PROYECTOS DE ALTA TENSIÓN PREVISTOS PARA LA ISLA DE FUERTEVENTURA,
¿QUIENES SON LOS BENEFICIADOS Y QUIENES LOS PERJUDICADOS?
Con respecto a los proyectos de REE tendremos que atender a la situación actual del País e intentar recrear una imagen del efecto que estos tendrán en Fuerteventura.
.
Los proyectos de REE aumentan la capacidad de transporte de la energía, sin tener en cuenta la generación o el consumo, por lo que objetivamente no repercuten en el bienestar social, sólo aumentan la deuda con las empresas eléctricas. El único beneficio podría ser una pequeña disminución en las pérdidas en el transporte de energía en la Red, estimadas en este momento en un 5%. Beneficio poco significativo en relación al coste total del proyecto.
.
El Gobierno de Canarias-REE intenta vender que estas instalaciones son necesarias para “soportar” la entrada de la generación de renovables: esto no es cierto, ya que las líneas de trasporte actual están diseñadas para soportar hasta el doble de energía de la que actualmente se genera/consume de media en la Isla, con lo que un aumento de más de cuatro veces la capacidad actual está fuera de lugar. Además, una de las premisas de la sostenibilidad energética es el fomento de la generación local a pequeña escala (sin necesidad de grandes tramos de transporte de energía) y, por supuesto, el autoconsumo (que no necesita red de trasporte en absoluto). Debemos fomentar LA GENERACIÓN SOSTENIBLE.
.
Y finalmente, el consumo, otra de las bazas del Gobierno de Canarias-REE: afirma que en caso de que se instalen más macro-hoteles en la Isla o aumente la población, puede que la red de trasporte no lo soporte: esta afirmación técnicamente no se sostiene, ya que la red actual de transporte está ya sobredimensionada hasta para el doble de consumo de energía actual. Además, según el Instituto Canario de Estadística (ISTAC), se prevé un aumento de la población de Fuerteventura de un 12% aproximadamente, de 2014 a 2019, pero la legislación, el mercado y la educación energética están enfocadas a la eficiencia desde hace años, con electrodomésticos y equipamiento eléctrico eficientes, de menor consumo cada vez, con lo que el posible aumento de consumo debido al aumento de población estable y foránea, presumiblemente, se podrá equilibrar con la mejora de la eficiencia de los equipos eléctricos futuros. Debemos apostar por mayor FORMACIÓN SOBRE CONSUMO RESPONSABLE, SOSTENIBLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
.
En definitiva:
- Beneficiaria de estos proyectos: REE (empresa con 80% de capital privado y 20% público)
- Perjudicados: Los majoreros y Fuerteventura, que deberán financiar este proyecto a través de la factura de la energía eléctrica y los impuestos asociados, o no, a la misma, a cambio de una merma en el bienestar social y un descalabro en el entorno insular.
.
Desde la Asociación Fuerteventura Sostenible, apostamos por:
- La generación local a pequeña escala y el autoconsumo.
- El fomento del consumo responsable y sostenible.
- La formación y capacitación de los canarios en sistemas energéticos sostenibles, para el aumento de puestos de trabajo a nivel local.
- Un sistema energético insular, no interconectado con otras islas o, en un futuro, con el continente africano, no favorecer la continuidad del modelo energético actual, comandado por las “Grandes Eléctricas”.
Totalmente de acuerdo con lo expuesto!!