En este momento en la Isla de Fuerteventura están en tramitación varios proyectos de instalaciones eléctricas: líneas aéreas de alta tensión, tramos soterrados de alta tensión y las instalaciones necesarias para su unión y funcionamiento, como las subestaciones.
Según la información de la que disponemos, en este momento se están tramitando 14 proyectos, promocionados por Red Eléctrica de España. Todos esta infraestructura se traducirá en la instalación de unas 300 torres de alta tensión, de hasta 50 m de altura, a lo largo de toda la Isla de Fuerteventura, desde Corralejo (La Oliva) hasta Matas Blancas (Pájara), además de la interconexión con Playa Blanca (Lanzarote).
La Asociación Fuerteventura Sostenible ha intentado recopilar la mayor información posible, para contestar algunas preguntas que surgen, como:
– Si hasta ahora la línea de mayor tensión de la isla es un SIMPLE CIRCUITO de 66 kV, y si no ha habido un aumento significativo de consumo, debido a la crisis económica, ¿es necesario instalar un DOBLE CIRCUITO de 132 kV?
– Si en la Isla de Lanzarote se están proyectando nuevas líneas de alta tensión, en principio todas soterradas (ninguna torre eléctrica), ¿por qué Fuerteventura no puede optar por esta solución, en caso de que sea necesaria esta infraestructura?
– Si el Cabildo Insular de Fuerteventura apuesta por una isla 100% renovable, por un plan energético que tienda a la sostenibilidad y al autoabastecimiento de la Isla, ¿Por que un proyecto desmesurado que tiende a una intreconexión entre Gran Canaria, Lanzarote y el continente africano? ¿Pasaremos de depender de los países productores de petróleo a depender de África energéticamente hablando?
Y muchas más cuestiones…
Hasta ahora no hemos podido contestar ninguna de las preguntas de una forma clara: hemos consultado Ayuntamientos, Cabildo Insular de Fuerteventura, Consejería de Industria del Gobierno de Canarias y varias organizaciones implicadas en los proyectos y, si bien en algunos casos (los pocos) nos han facilitado el acceso a alguna documentación, por lo general los OBSTÁCULOS que nos han puesto en el camino han sido MUCHOS.
No obstante, seguiremos buscando motivos e intentando que este proyecto no salga adelante si no es beneficioso para Fuerteventura, para sus habitantes, que son los que van a tener que convivir con más de 300 gigantes de metal…
Ayúdanos, ¡infórmanos e infórmate!
A continuación, facilitamos los enlaces al BOE o BOC donde se hace pública la “Relación completa e individualizada de bienes o derechos de NECESARIA EXPROPIACIÓN”, es decir, la relación de afectados directos. Debemos indicar que este listado parte de la información tributaria y catastral, por lo que si no se está pagando I.B.I. no aparecerá el nombre del titular actualizado (en su lugar aparecerá “herederos de…”, “desconocido”, etc. por lo que creemos que esta lista puede ser mayor).
- “Enlace a 132 kV SC SE Playa Blanca (Lanzarote) – SE La Oliva (Fuerteventura)”. -Expte. AT 15/093.
- “Nueva Subestación de la Oliva 132/66 kV”. -Expte. AT 10/184.
- “Línea subterránea a 66 kV DC SE La Oliva-SE Corralejo”. -Expte. AT 10/182.
- “Línea de transporte a 132 kV DC Puerto del Rosario – SE La Oliva”. -Expte. AT 10/181.
- “Nueva Subestación de Puerto del Rosario 132/66 kV”. -Expte. AT 10/180.
- “Reformado del proyecto de Línea de Transporte a 66 kV 4C SE Puerto del Rosario – SE Salinas”. -Expte. AT 10R179.
- “Ampliación Subestación Eléctrica de Las Salinas 66 kV”. -Expte. AT 13/048.
- “Línea de transporte de energía eléctrica doble circuito 132 kV SE Puerto del Rosario – SE Gran Trajal”. -Expte. AT 12/016.
- “Nueva Subestación Eléctrica de Gran Tarajal a 132 kV”. -Expte. AT 12/015.
- “Línea de Transporte a 132 kV Doble Circuito SE Gran Tarajal – SE Matas Blancas”. -Expte. AT 12/026.
- “Línea de Entrada/Salida a 132 kV en SE de Jares y Línea de Conexión Provisional a 66 kV”. -Expte. AT 15/001.
- “Nueva Subestación Eléctrica de Jares a 132 kV”. -Expte. AT 15/009.
- “Subestación Eléctrica de Matas Blancas 132 kV”. -Expte. AT 12/025.
- “Nueva Subestación Eléctrica Cañada de la Barca”.